Modelo de Maletzke
Maletzke estudió psicología, filosofía y estudios de alemán en Hamburgo. Sus investigaciones lo llevaron, a. en el Bredow Instituto Hans (1952-1964), el Instituto Alemán de Desarrollo (1964-1969), el Centro de Investigación e Información de Comunicación de Masas de Asia en Singapur (1972-1976) y el Social Science Research Center de Berlín . De 1978 a 1987 fue corresponsal de medios en Süddeutschen Rundfunk . Es autor de varios libros sobre los problemas de la comunicación de masas . La psicología de recepción de la comunicación de masas (1963) fue particularmente bien recibida.
Gerhard Maletzke es un claro ejemplo de la influencia de la Mass Communications Research en la ciencia de la comunicación de masas alemana y en 1963 tradujo varias de las investigaciones de esta corriente al alemán en una voluminosa obra titulada Psicología de la Comunicación de Masas (traducido al castellano por la editorial Ciespal en 1970) en donde publica su modelo de comunicación.
Maletzke parte de un esquema elemental que luego va progresivamente aumentando en complejidad hasta llegar al modelo que gráfica el proceso de comunicación social.
La comunicación se puede conceptuar, inicialmente, como un mensaje (M) emitido por un comunicador (C) que da lugar a una vivencia (un efecto) en un receptor (R).
Pone en relación la recepción y la producción mediante un feed-back en el que se encuentran la imagen que el comunicador tiene del receptor y la imagen que el receptor tiene del comunicador.
Maletzke concibe esencialmente la comunicación como el proceso de encuentro entre dos individualidades sociales dotadas de personalidad, el comunicador y el receptor. Aunque los considera como factores influyentes, sin embargo no desarrolla con igual importancia los factores sociales y del medio que pueden afectar enormemente a la comunicación como intereses económicos, política del medio,
naturaleza de la organización y contexto social de la comunicación.