top of page

Modelo de Moles

Estudió ingeniería eléctrica en el Instituto Politécnico de Grenoble y se doctoró en física en La Sorbona de París (1952). Encargado del departamento de acústica y vibración del Laboratorio de Estudios Mecánicos del CNRS en Marsella, realiza diversos viajes a centros de investigación europeos y americanos. Amplía sus estudios al campo de la filosofía y las ciencias sociales y se interesa por el movimiento de la Bauhaus. Se doctora en filosofía (1956) con una tesis sobre la creación científica y la teoría de la información y la percepción estética. Viaja a Estados Unidos, invitado por el MIT y la Universidad de Columbia y obtiene una beca de la fundación Rockfeller. Ejerce la docencia como profesor en la Hochschule für Gestaltung de Ulm, en Alemania, y más tarde se incorpora a la Universidad de Estrasburgo, donde desarrollará gran parte de su actividad académica en el campo de la psicología social. Fundador del Institut de Psychologie Sociale des Communications -l'Ecole de Strasbourg-, donde desarrolla sus teorías acerca de la comunicación y de los medios, las formas y el diseño, la microsociología, etc.

Según Moles, la comunicación masiva se realiza en la sociedad a través de un doble ciclo: uno corto y otro largo.
El ciclo corto comunica los contecimientos a través de los medios masivos a la sociedad. Se parte desde un cuadro sociocultural, donde hay observadores que seleccionan aconteceres, los relatan a través de los medios a la sociedad y de los líderes de opinión.

El ciclo largo parte de un marco sociocultural desde donde un creador hace su realización o expresión, pasa al micromedio, de allí a los medios masivos y de estos a la sociedad. En este ciclo, muchas veces, los productos comunicativos se guardan.

Ejemplo:
Cuando una moda es aceptada y se transmite por los medios masivos de comunicación, estos la hacen popular. Entre las personas y termina siendo utilizada por miles de personas.

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page